Comenzábamos en la Gestión del Riesgo y la Protección Civil
Iniciábamos el tercer cuatrimestre y visitamos en la casa de campña al entonces candidato a Diputado hoy Alcalde de Orizaba Lic. Juan Manuel Diez
| ||||
Nacen en la calle mil bebés al año |
Lunes, 22 Septiembre 2014
AgenciasMéxico.- En México, casi mil niños nacen en la vía pública cada año. Cifras del Sistema Nacional de Información en Salud (SINAIS) indican que en 2011 se presentaron 966 partos en la calle, avenidas o cerca de hospitales; en 2012 fueron 961 y las cifras preliminares de 2013 reportan 987. En el apartado del Subsistema de Información sobre Nacimientos (SINAC) se añade que de los partos ocurridos en el hogar y en la vía pública representaron de 2011 a 2013 aproximadamente 1.3 por ciento del total de alrededor de 2 millones de nacimientos en el País. Además, destacan dos categorías del subsistema que indican nacimientos en "Otro lugar" que asciende a alrededor de 8 mil nacimientos anuales y otra categoría de lugar "no especificado", donde han nacido un promedio de 250 niños en ese periodo de tiempo. Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), calificó como reprobable que se presenten nacimientos en la vía pública, pues demuestra los problemas de planeación, dificultades del sistema de salud para acercar los servicios reproductivos y es un factor de riesgo de la muerte de bebés y las madres. |
| ||||
Conmemora EPN a víctimas del sismo de 1985 |
Foto: Notimex
Viernes, 19 Septiembre 2014
AgenciasMéxico.- El presidente Enrique Peña Nieto encabezó el izamiento de la bandera nacional en memoria de las personas que perdieron la vida en el sismo de 1985. A las 7:19 horas en punto, hora en la que se registró el sismo hace 29 años, el primer mandatario izó la bandera nacional a media asta en la Plaza de la Constitución del Zócalo capitalino. Al pie del asta monumental de la Plaza de la Constitución, la Banda de Guerra entonó el toque de silencio e interpretó el Himno Nacional. En la breve ceremonia, acompañaron al presidente los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda; de la Marina Armada de México, Vidal Francisco Soberón Sanz y de Hacienda, Luis Videgaray. Asimismo, estuvieron presentes el Procurador General de la República, Jesús Murillo Karam; el jefe de la oficina de Presidencia, Aurelio Nuño; el jefe del Estado Mayor Presidencial, Roberto Miranda y el Comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García. |
| ||||
Desprotegidos miles en caso de siniestros |
No se alarme. Hoy en distintas dependencias e instituciones, como el IMSS, se realizarán simulacros para casos de siniestros. En Ixtaczoquitlán habrá hasta un desfile.
>> De los 200 complejos habitacionales que hay en la región sólo 2 tienen comités
de ayuda mutua. PC urge a ciudadanos capacitarse y a tener un plan familiar
Viernes, 19 Septiembre 2014
Gisela HernándezEl Mundo de Orizaba De los 200 complejos habitacionales que hay en la región donde habitan más de 200 mil personas, sólo dos han atendido el rubro de la protección civil conformando sus Comités de Ayuda Mutua en casos de siniestro. Por lo anterior, es urgente que las familias reciban capacitación pues es la única manera de salvarse en caso de un siniestro, advirtió el coordinador regional de Protección Civil, Luis Palma Déctor. Alertó que el no contar con un plan de contingencias en los fraccionamientos como la unidad Palmira, la cual es una de las más grandes del estado -con mil 500 viviendas-, pone en riesgo a los habitantes. Indicó que "el Plan Familiar de Protección Civil nos enseña cómo detectar y reducir riesgos al interior y exterior de la vivienda y ante un riesgo inminente tomar la decisión de permanecer o salir de la vivienda, así como los simulacros en caso de un sismo o incendio", comentó. En los fraccionamientos es necesario tener instalaciones correctas de gas, pues es uno de los factores de riesgo así como las instalaciones eléctricas, destacó. Refirió que el plan familiar es muy sencillo. Si cada familia lo tiene en casa va a prevenir un accidente o sabrá qué hacer en una contingencia. En cuanto a las constructoras, dijo que la Ley de Protección Civil 856 de riesgos y desastres determina que se debe de cumplir con las características para evitar contingencias, y que las unidades tienen que cumplir con las exigencias para conformar el plan de Comités de Ayuda Mutua. "No sólo es obligación de una autoridad sino que las personas deben de prevenir el accidente y en caso de suscitarse, que con los recursos que tengan a mano -como equipos electrónicos- puedan tener un detector de humo y un extintor para actuar de inmediato", añadió. Explicó que el plan se debe de ajustar a las necesidades de los vecinos, como en Río Blanco, donde se unieron como comité y se abrió una calle para una ruta de evacuación. Comentó que falta que la población se sume a la cultura de la autoprotección. DEL DESASTRE A LA PREVENCIÓN La lección del terremoto de 1985, cuando se calcula murieron más de 10 mil personas en el Distrito Federal, es que surgió la Ley de Protección Civil, a la que se apegan los municipios para prevenir tragedias como la de hace 29 años. II Protección Civil exhorta a tener un plan familiar para casos de desastres, y recuerda que no todo es responsabilidad de las autoridades. |
| ||||
Catástrofe por virus del Ébola puede evitarse con mil mdd: ONU |
Martes, 16 Septiembre 2014
AgenciasGinebra.- Naciones Unidas pidió hoy a la comunidad internacional mil millones de dólares para evitar una "catástrofe humanitaria" en países de África Occidental afectados por el ébola, que ha matado a dos mil 461 personas e infectado a cuatro mil 985. La capacidad de los tres países más afectados -Guinea, Liberia y Sierra Leona- de responder a las necesidades esenciales de la población "está a punto de colapsar", afirmó en rueda de prensa la jefa de coordinación humanitaria de la ONU, Valerie Amos. "Queremos impedir el total hundimiento de sus sistemas de salud" , advirtió. De la cantidad solicitada, Amos señaló que cerca de la mitad será destinada para ayudar a Liberia, donde no hay camas de hospital para los enfermos quienes se ven obligados a deambular por las calles o quedarse en su casa a merced de sus familiares dispersando así el contagio. El dinero se concentrará en acciones para Guinea, Liberia y Sierra Leona con el fin de detener los contagios, tratar a los infectados, asegurar los servicios esenciales, preservar la estabilidad de estos países y prevenir nuevos brotes en naciones en las que no se han presentado casos. Según la ONU, en total viven unos 22.5 millones de personas en los países afectados cuya infraestructura es muy frágil debido a los conflictos que han sufrido. El ébola es una fiebre hemorrágica que se contagia por fluidos corporales que no tiene cura ni vacuna. |
| ||||
Alertan se pierde guerra antiébola |
Martes, 02 Septiembre 2014
AgenciasMéxico.- El virus del ébola se sale de control, y las principales instituciones médicas del mundo temen no poder hacer nada para detenerlo. "Tras seis meses con la peor epidemia de ébola de la historia, el mundo está perdiendo la batalla", aseveró ayer la presidenta de Médicos Sin Fronteras (MSF), Joanne Liu. "La situación es mala y parece que va a ponerse peor rápidamente. Todavía hay una ventana de oportunidad para controlarlo, pero se está cerrando", dijo, por su parte, el director de los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), Tom Frieden. Más de mil 500 personas han muerto en cinco países de África Occidental desde marzo, y un brote distinto ha dejado 31 muertos más en la República Democrática del Congo. Asimismo, el organismo para la alimentación y la agricultura de la ONU (FAO) destacó que los países afectados se acercan a una crisis alimentaria. En particular, el organismo advirtió que las medidas adoptadas para contener la epidemia, como la cuarentena, han agravado la situación alimentaria al afectar las cosechas y provocar el aumento de precios de alimentos. Incluso, ante la falta de comida, un liberiano infectado con ébola se escapó ayer de cuarentena para buscar alimentos en un mercado local. También ayer, los empleados de un hospital en Monrovia entraron en huelga por disputas salariales, lo que complica aún más la disponibilidad de servicios médicos, de por sí rebasados por la muerte de más de 120 trabajadores de salud a causa del brote y la escasez de equipo. Además, se reportó el contagio de un doctor estadounidense en Liberia. |