martes, 18 de febrero de 2014

noticias.-Sobre ductos miles de veracruzanos.

Sobre ductos miles de veracruzanos
Las estaciones de bombeo y almacenamiento de Nogales e Ixtaczoquitlán junto con los cientos de kilómetros de tuberías que cruzan la zona centro representan un peligro muy grave.
El Sol de Orizaba
18 de febrero de 2014

Mayra Figueiras Y Emilio González



Orizaba, Veracruz.- Viven en campo minado por ductos de Pemex más de 500 mil veracruzanos del valle de Orizaba y municipios circunvecinos. Son tuberías con 50 años de antigüedad que necesitan mantenimiento, expresaron luchadores ambientalistas.

Es una bomba de tiempo que heredó la para estatal a los habitantes de la zona centro de Veracruz, desde Maltrata, Ciudad Mendoza, Río Blanco, Nogales, Orizaba, Ixtac y Fortín, dijo Jacobo Castillo Pacheco, líder de la Unión Campesina Democrática.

"Desde hace 25 años inició una lucha solitaria para sacar las esferas de la estación de almacenamiento en Escamela, municipio de Ixtaczoquitlán, igual contra el peligro que representa la planta de tratamientos residuales del Río Blanco", agregó.

Recordó que Jaime Aguilar Gorriz encabezó la lucha y desmantelaron las esferas, porque la estación se había convertido en una bomba de tiempo.

"Para lograr la re-ubicación se tuvo que viajar a la Ciudad de México y la capital del estado, sin solicitar ni un peso a la población que aún vive junto al peligro", añadió.

Luchadores sociales de la región, cada quien en su trinchera, vienen insistiendo mediante oficios a Pemex y al Gobierno federal la re ubicación de la planta de Ixtaczoquitlán y la de Ciudad Mendoza.

Los ductos que cruzan los pueblos son un peligro, por más que los funcionarios nos digan que hay mucha seguridad en cualquier momento puede ocurrir una desgracia, y de ello existen antecedentes como la explosión en Balastrera, municipio de Nogales.

Comentó que durante las noches, "cuando en el interior de la subestación de Nogales realizan trabajos de mantenimiento toda la colonia se llena de un intenso olor a gas y gasolina; el temor es generalizado, uno de plano no duerme a gusto y menos cuando activan sus alarmas".

El 80 por ciento del territorio de Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco y Orizaba vive en zonas de riesgo, debido a que por las colonias atraviesan ductos de gas  L P, algunos con dirección a la subestación número 5 de Pemex ubicada en Nogales y la otra con dirección a Ixtaczoqutilán donde se ubica la zona industrial.

Cruzan las ciudades tuberías principales de la para estatal, que transportan al oleoducto de 24 y 30 pulgadas, y un gasoducto cuya tubería es de 24 pulgadas.

Los tubos sobresalen, están a flor de tierra en la colonia Felipe Carrillo Puerto, mejor conocida como Tenango, municipio de Río Blanco, donde crearon comités ciudadanos en las colonias que colindan con estas tuberías pues en caso de alguna contingencia, la gente sepa qué hacer.

Por fortuna, existe buena comunicación con Pemex y ellos avisan de la zona donde realizan mantenimiento.

No hay comentarios:

Publicar un comentario